
Os avanços do ImPrEP em 2019

Brasil

Edição 8, Agosto de 2022
Una vez más, ImPrEP dejó su huella y buenos resultados científicos en una nueva edición de la Conferencia Internacional sobre el SIDA realizada en Montreal, Canadá, del 29 de julio al 2 de agosto de 2022. Con una programación variada, el principal atractivo del proyecto fue la organización del simposio satélite “Evidencias sobre la implementación de la profilaxis previa a la exposición (PrEP) al VIH en América Latina: resultados del proyecto ImPrEP”. Además, se dispusieron 12 paneles informativos, contribuyendo de manera efectiva a la lucha contra la infección por VIH en el mundo.


ImPrEP: una fuerte presencia en AIDS 2022
El simposio satélite destaca los resultados del proyecto ImPrEP




-La PrEP entre HSH y mujeres transgénero en Brasil: resultados y lecciones aprendidas durante el estudio ImPrEP por Valdiléa Veloso
- Resultados de ImPrEP en México: implementación de la PrEP en la salud pública y los servicios comunitarios, por Hamid Vega
- Enfoque en la interrupción de la PrEP entre los más vulnerables al VIH en Perú: desafíos futuros para América Latina, por Carlos Cáceres
-La situación de la PrEP en América Latina y el Caribe: implementación, desafíos y oportunidades, por Hortência Peralta
-ImPrEP y el estudio de implementación del cabotegravir inyectable de larga duración, por Beatriz Grinsztejn

Paneles: diversidad y enfoque en la PrEP y el universo del VIH/sida




-Concientización sobre I=I entre minorías sexuales y de género en Brasil, México y Perú: diferencias según el estado serológico autoinformado, por Kelika Konda y otros
-Estudio cualitativo sobre la implementación de la PrEP entre HSH, travestis y mujeres transgénero en Brasil: perspectivas de los usuarios, por Marcos Benedetti y otros
-Comparación de las características de los HSH según la estrategia de reclutamiento: enfoque en línea como una herramienta útil durante la pandemia de la covid-19, por Thiago Torres y otros
-Evaluación del análisis de riesgo de contraer VIH y del proceso de inclusión en el proyecto de demostración de la PrEP en México: el estudio ImPrEP, por Heleen Vermandere y otros
-Autotest de VIH para aumentar la demanda de prevención combinada entre HSH y mujeres transgénero: ensayo clínico aleatorizado y subestudio del proyecto ImPrEP, por Kelika Konda y otros
- La línea de atención de la PrEP para HSH y mujeres transgénero: ImPrEP México, por Santiago Aguilera-Mijares y otros
- PrEP y telemedicina en tiempos de la covid-19: experiencias de los profesionales de la salud en México, por Alma Cruz Bañares y otros
- ¿Cuáles son los atributos más valorados de la PrEP? Experimento de elección discreta entre HSH y mujeres transgénero en Perú, com Oliver Elorreaga y otros
-Cambios en la concientización y la predisposición para tomar la PrEP entre HSH en América Latina entre 2018 y 2021: resultados del proyecto ImPrEP, por Thiago Torres y otros
-Perfiles de preferencia de las modalidades de PrEP entre las minorías sexuales y de género brasileñas, mexicanas y peruanas, por Kelila Konda y otros
-Comportamiento sexual y prevalencia del VIH entre inmigrantes venezolanos en Perú: estudio entre HSH y mujeres transgénero evaluadas para PrEP, por Oliver Elorreaga y otros
-Perspectivas de los profesionales de la salud sobre la adherencia a la PrEP entre HSH y mujeres transgénero en Perú: análisis cualitativo del estudio de demostración ImPrEP, por Jean Pierre Jiron Sosa y otros
Saiba mais sobre o ImPrEP



PrEP 15-19 presente en AIDS 2022



El proyecto PrEP15-19 también estuvo presente en AIDS 2022, con la presentación de siete trabajos que muestran evidencias sobre la implementación de la profilaxis entre adolescentes varones que tienen sexo con hombres, travestis y mujeres transgénero de 15 a 19 años residentes en tres ciudades brasileñas: Salvador, San Pablo y Belo Horizonte. Para obtener más información haga clic aquí