top of page

Cambios en la conciencia y la predisposición para tomar la PrEP entre HSH en América Latina entre 2018 y 2021: resultados del proyecto ImPrEP,

por Thiago Torres y otros colaboradores del Grupo de Estudio ImPrEP*

Aunque desde 2015, la Organización Mundial de la Salud recomienda la profilaxis previa a la exposición (PrEP) oral y diaria para la prevención del VIH, su disponibilidad aún es limitada en América Latina. Ante este escenario, el proyecto ImPrEP buscó generar evidencia sobre la factibilidad, la aceptabilidad y el costo-beneficio de la PrEP entre gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y entre mujeres transgénero en el contexto de los sistemas de salud pública en Brasil, México y Perú. Durante la implementación del ImPrEP, se realizaron campañas educativas en redes sociales para concientizar sobre la profilaxis y así generar demanda para su consumo.

El análisis presentado por el proyecto tuvo como objetivo comparar el conocimiento y la predisposición para tomar la PrEP entre HSH. Se realizaron dos encuestas en línea entre HSH, mayores de 18 años, residentes en Brasil, México y Perú durante el primer año (2018) y el último año (2021) de implementación del proyecto ImPrEP. Los participantes fueron reclutados mediante las aplicaciones de citas Grindr y Hornet, así como de Facebook e Instagram. El promedio de edad osciló entre 25 y 35 años, con mayoría de negros y morenos en México y Perú y caucásicos en Brasil, con un nivel educativo superior a la secundaria.

 

Se concientizó sobre la PrEP mediante la pregunta: “¿Has oído hablar de la PrEP?” (con respuestas de sí/no) y la predisposición a tomar profilaxis mediante la afirmación: "Tomaría una pastilla diaria para la PrEP". Las opciones de respuesta se dividieron de la siguiente manera: sí = "altamente probable" y no = otras respuestas. 

 

Se incluyó a un total de 19 487 HSH en 2018 y 13 476 en 2021. El conocimiento sobre la PrEP ha aumentado en todos los países: Brasil (del 68,6 % al 94,1 %), México (del 64 % al 82,7 %) y Perú (del 46,5 % al 77,1 %). La predisposición a tomar profilaxis aumentó en Brasil (del 62,5 % al 67,4 %), disminuyó levemente en México (del 70,1 % al 68 %) y no cambió en Perú (del 57,6 % al 58 %).

 

En vista de los resultados, los autores concluyen que la concientización sobre la PrEP entre los HSH ha aumentado en los tres países, y las campañas educativas de ImPrEP pueden haber contribuido a este hallazgo. Sin embargo, el deseo de tomar la profilaxis creció sólo en Brasil. La disponibilidad de la PrEP gratuita como política de salud pública en Brasil y su acceso limitado en México y Perú pueden explicar las disparidades encontradas.

*Autores de la obra:

Thiago Torres (1), Hamid Vega-Ramirez (2), KelikaKonda (3), Oliver Elorreaga (3), Centli Guillén-Díaz-Barriga (2), Dulce Diaz (2), Brenda Hoagland (1), Juan V. Guanira (4), Marcos Benedetti (1), Cristina Pimenta (5), Heleen Vermandere (6), Sergio Bautista-Arredondo (6), Valdiléa Veloso (1), Carlos Cáceres (3) y Beatriz Grinsztejn (1), de Grupo de Estudio ImPrEP

 

(1) Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas/Fundación Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, Brasil  

(2) Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México, México

(3) Centro de Investigación Interdisciplinario en Sexualidad, Salud y Sida/Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú

(4) Inmensa, Lima, Perú

(5) Ministerio de Salud de Brasil, Brasilia, Brasil

(6) Instituto Nacional de Salud Pública, Ciudad de México, México

  • Ícone do Facebook Branco
  • Ícone do Instagram Branco
  • Ícone do Facebook Branco
  • Ícone do Instagram Branco
ASSINATURA_MS_GOVERNO_HORIZONTAL (1).jpg
ImPrEP horizontal Colorida.png
Unitaid_Logo.jpg
Logo FICORUZ (6).jpg
universidad peruana.png
Condesa.png
Instituto nacional de salud.png

© 2019 por ImPrEP. Orgulhosmente criado com Wix.com

bottom of page