top of page

Alta incidencia de sífilis entre HSH y mujeres trans que siguen la PrEP

Al igual que otras infecciones de transmisión sexual (ITS), la sífilis sigue siendo una preocupación de salud pública en América Latina y los programas para implementar la profilaxis preexposición (PrEP) al VIH necesitan evaluar su impacto entre poblaciones de homosexuales y otros hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y mujeres transgénero. 
 

El estudio, dirigido por Silver Vargas, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, situada en Lima (Perú), y otros investigadores*, investigó la relación entre la adherencia a la PrEP y la incidencia de la sífilis entre los participantes de estas dos poblaciones en el proyecto ImPrEP en Perú. 

 

Entre abril de 2018 y junio de 2021, el análisis incluyó a 2.293 personas que acudieron a clínicas peruanas especializadas en ITS. Los participantes tenían más de 18 años, eran seronegativos y declararon haber practicado sexo anal sin preservativo, sexo con una pareja seropositiva/de estado serológico desconocido, sexo transaccional o antecedentes de ITS en los seis meses anteriores a entrar en el estudio.

 

Las visitas de seguimiento y las dispensaciones de PrEP fueron trimestrales e incluyeron pruebas rápidas de sífilis y evaluaciones conductuales. La adherencia a la profilaxis se midió por la tasa de posesión de fármacos, que tenía en cuenta el número de pastillas prescritas y el número de días entre visitas. Se utilizaron modelos de Poisson para evaluar los factores relacionados con la incidencia de la sífilis y el cambio en la incidencia debido al lockdown en el momento de la pandemia de COVID-19.

 

La incidencia general de sífilis fue de 9,1 casos por 100 personas-año antes del cierre, de 10 casos por 100 personas-año durante el lockdown y 8,1 casos por 100 personas-año después del lockdown. Entre los HSH, la incidencia fue de 8,3 casos por 100 personas-año, mientras que entre las mujeres trans la incidencia fue de 14,7 casos por 100 personas-año. Los grupos que registraron una mayor incidencia de sífilis fueron los participantes más adherentes a la PrEP, las mujeres trans y los voluntarios que declararon haber practicado sexo anal sin preservativo.

 

Según los autores, se observó que la prevalencia de la sífilis era elevada entre los HSH y las mujeres trans, y estaba estrechamente relacionada con las relaciones sexuales sin preservativo. Hacen hincapié en que los sistemas sanitarios que incorporan la profilaxis deben reforzar la importancia de las pruebas periódicas y en que las intervenciones para prevenir las ITS son necesarias, especialmente entre la población de mujeres trans.

*Autores:

Silver Vargas (1), Kelika Konda (1), Ronaldo Moreira (2), Iuri Leite (2), Marcelo Cunha (2), Brenda Hoagland (2), Juan Guanira (1), Cristina Pimenta (2), Beatriz Grinsztejn (2), Valdiléa Veloso (2) y Carlos Cáceres (1)

  1. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Sexualidad, Sida y Sociedad, Lima, Perú

  2. Instituto Nacional de Infectologia Evandro Chagas, Fiocruz, Rio de Janeiro, Brasil.

bottom of page