.png)
La inseguridad alimentaria afecta directamente a la adherencia al TARV y a la PrEP entre las minorías sexuales y de género en Brasil
Brasil ofrece terapia antirretrovírica (TARV) gratuita para las personas que viven con el VIH, así como profilaxis preexposición (PrEP) para las personas que cumplen los requisitos, a través de su sistema nacional de salud. La adherencia al TARV y a la PrEP es esencial para lograr los beneficios esperados de la supresión viral y la prevención del VIH.
Un estudio dirigido por Paula Luz, del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Evandro Chagas de Fiocruz, en Rio de Janeiro, y otros investigadores*, investigó si la inseguridad alimentaria tenía un efecto directo en la falta de adherencia al TARV y a la PrEP.

Paula Luz
De mayo a septiembre de 2021, el análisis incluyó a 230 personas con VIH y 991 sin VIH, todos brasileños, a través de aplicaciones de citas y redes sociales. Los investigadores utilizaron modelos de ecuaciones estructurales para evaluar los efectos directos de las variables sobre la no adherencia al TARV y a la PrEP.
La edad media de los voluntarios era de 37 años entre las personas con HIV y de 34 entre los seronegativos. La mayoría (97%) eran hombres cisgénero. Más de una quinta parte (21%) de las personas que viven con el virus declararon sufrir inseguridad alimentaria, en comparación con el 12% de los encuestados seronegativos. La no adherencia autodeclarada al TARV fue del 45%, mientras que la no adherencia a la PrEP fue del 7%.
Entre las personas con VIH, además de la inseguridad alimentaria, el consumo de sustancias y el consumo excesivo de alcohol en los seis meses anteriores a la inclusión en el estudio tuvieron un efecto directo en la no adherencia al TARV. En el caso de los participantes seronegativos, solo la inseguridad alimentaria tuvo un efecto directo sobre la no adherencia a la PrEP.
Según los autores, Brasil ha experimentado un agravamiento de sus desigualdades sociales, que se han visto exacerbadas por la pandemia de COVID-19, provocando un aumento de la inseguridad alimentaria. Señalan que el apoyo socioeconómico puede ser una práctica fundamental para las personas que viven con el VIH y las personas seronegativas elegibles para la PrEP.
*Autores:
Paula Luz (1), Thiago Torres (1), Victor Matos (2), Brenda Hoagland (1), Cristina Pimenta (1), Marcos Benedetti (1), Beatriz Grinsztejn (1) e Valdiléa Veloso (1).
-
Instituto Nacional de Infectologia Evandro Chagas, Fiocruz, Rio de Janeiro, Brasil;
-
Departamento de VIH/SIDA, Tuberculosis, Hepatitis Virales e Infecciones de Transmisión Sexual, Secretaría de Salud y Vigilancia Ambiental, Ministerio de Salud, Brasília, Brasil.