top of page

La elección entre PrEP oral o inyectable: perspectivas del estudio ImPrEP CAB Brasil 

Cristina Pimenta, investigadora del proyecto ImPrEP CAB Brasil, clausuró el simposio satélite con el tema "La elección entre profilaxis preexposición (PrEP) oral o inyectable: perspectivas del estudio ImPrEP CAB Brasil". 

 

Según Cristina, los principales objetivos del proyecto para implementar la PrEP inyectable con cabotegravir inyectable de acción prolongada (CAB-LA) son generar evidencia crítica para la posibilidad de incluir esta modalidad de PrEP como otra alternativa para la prevención del VIH en los servicios de salud pública en Brasil, así como evaluar la eficacia de CAB-LA en la reducción del riesgo de adquirir el virus. 

simposiocris.jfif

Cristina Pimenta

El estudio pretende incluir a 1.200 participantes en un contexto de elección de su método de PrEP para la prevención del VIH. Los objetivos secundarios incluían la descripción de la elección inicial de PrEP, la evaluación de la aceptabilidad, viabilidad y eficacia de la herramienta mHealth (una herramienta de asesoramiento en formato digital), la eficacia del envío de recordatorios de citas mediante mensajes de texto para el cumplimiento de las visitas de inyección, la seguridad y tolerabilidad de las inyecciones de CAB-LA, las características de las infecciones por VIH, incluida la resistencia a los medicamentos, la carga viral y la discontinuidad entre los voluntarios.

 

La investigadora continuó explicando que la fase formativa del estudio consistió en mapear los procesos de la visita inicial de inclusión, las visitas de seguimiento y el flujo de laboratorio para cada uno de los seis centros de estudio (Campinas, Florianópolis, Manaus, Rio de Janeiro, Salvador y São Paulo). Según el ponente, el modelado de procesos ha dado lugar a una poderosa herramienta para aplicar la planificación y capacitar a los equipos.

 

Durante la fase formativa, se llevaron a cabo buenas prácticas participativas para implicar y movilizar a los representantes de la comunidad en el estudio con un grupo de 34 líderes comunitarios de hombres homosexuales, HSH y personas trans, lo que dio lugar al desarrollo de materiales informativos de prevención más inclusivos y culturalmente apropiados.

 

También en la fase formativa, se celebraron seis debates de grupos focales con jóvenes HSH, mujeres trans y profesionales sanitarios que ayudaron a identificar las percepciones iniciales hacia la implementación de la PrEP inyectable, a perfeccionar el prototipo de mHealth para apoyar la toma de decisiones sobre la elección de la modalidad de PrEP y a evaluar la aceptabilidad del uso de una intervención de recordatorio de consultas a través de WhatsApp.

 

En su discurso de clausura, Cristina presentó las actualizaciones generales de ImPrEP CAB Brasil. Según los datos presentados, entre octubre de 2023 y junio de 2024, se invitó a participar en el estudio a 2.807 personas que buscaban PrEP. De ellos, 1.117 cumplían los requisitos para recibir profilaxis y nunca habían tomado el fármaco, que era uno de los criterios de inclusión del estudio.

 

En este periodo de tiempo, 905 participantes optaron por la PrEP inyectable y 212 eligieron la modalidad oral diaria. Quince personas pidieron cambiar de oral a inyectable durante el periodo de seguimiento. Los 920 voluntarios siguen tomando la PrEP inyectable.

bottom of page