top of page

Marcadores tempranos de seroconversión del VIH en ImPrEP: opciones para un apoyo personalizado

Carlos Cáceres, investigador principal de ImPrEP en Perú, presentó virtualmente los resultados del análisis "Marcadores tempranos de seroconversión al VIH en ImPrEP: opciones para un apoyo personalizado". 

 

Desde el principio, Cáceres presentó los objetivos del análisis. Destacó la necesidad de evaluar el papel de las variables sociodemográficas y conductuales recogidas en la visita de inclusión para recibir profilaxis preexposición oral (PrEP) y en la primera visita de seguimiento en la seroconversión del VIH. 

 

A continuación, el investigador pasó a los resultados del trabajo. Según Cáceres, las tasas más altas de seroconversión precoz se registraron entre las personas de 18 a 24 años, las mujeres trans, los participantes que practicaron sexo anal receptivo sin preservativo, las personas que declararon ser trabajadores sexuales, los voluntarios con diagnóstico de una infección de transmisión sexual (ITS), siendo Perú el país con mayor tasa de seroconversión en comparación con Brasil y México.

simposiocarceres.JPG

Carlos Cáceres

Entre los participantes de 18 a 24 años, Brasil registró las tasas más elevadas de seroconversión precoz al VIH. Perú registró la tasa más alta de seroconversión precoz entre las mujeres trans, mientras que México tuvo las tasas más altas de seroconversión precoz entre quienes practicaban sexo anal sin preservativo y los voluntarios diagnosticados con ITS.

 

El investigador relacionó la mayor tasa de seroconversión de Perú en el estudio con el menor nivel educativo de los participantes en ese país, un mayor número de profesionales del sexo y la tardía disponibilidad de información sobre la PrEP. Otro factor importante fue el cierre de las clínicas que proporcionaban profilaxis de cuarentena declarada por el gobierno durante hasta cinco meses y medio durante la pandemia de COVID-19.

 

Cáceres concluyó diciendo que los HSH y las mujeres trans de América Latina que declaran haber ejercido el trabajo sexual y haber sido diagnosticados de ITS corren un mayor riesgo de seroconversión precoz. Estas poblaciones deberían recibir apoyo adicional al iniciar la PrEP, incluyendo entrevistas motivacionales y actividades de reducción del estigma. Afirma que la forma inyectable de profilaxis de acción prolongada será esencial cuando esté disponible en toda la región.



*La primera fase del estudio ImPrEP, centrada exclusivamente en la oferta de PrEP oral, tuvo lugar de 2018 a 2021 en Brasil, México y Perú.

bottom of page