top of page

Rendimiento de las medidas indirectas de adherencia a la PrEP oral entre mujeres jóvenes transgénero y HSH en América Latina - el Estudio ImPrEP*.

Entre los ponentes del simposio satélite ImPrEP CAB Brasil se encontraba Thiago Torres, investigador del INI/Fiocruz, que presentó los resultados del estudio “Desempeño de medidas indirectas de adherencia a la profilaxis oral previa a la exposición (PrEP) entre mujeres transgénero y jóvenes homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en América Latina: el Estudio ImPrEP”.

Al comienzo de su presentación, Thiago dijo que la incidencia del VIH era alta entre las mujeres trans y los jóvenes HSH, con datos recogidos entre 2018 y 2021. A continuación, hizo hincapié en que los principales objetivos del estudio eran evaluar las medidas indirectas de adherencia a la PrEP, mediante muestras de sangre seca y autoinformes, e identificar los factores relacionados con la baja adherencia a la PrEP entre las mujeres trans y los jóvenes HSH.

simposioTTorres.jfif

Thiago Torres

Según el investigador, la población analizada estaba formada por mujeres trans de distintas edades y jóvenes HSH de entre 18 y 24 años. Se tomó al menos una muestra de sangre seca de cada uno de los participantes a lo largo del ensayo.

 

En el estudio participaron 2.096 voluntarios. De ellos, el 96% eran HSH, el 4% mujeres trans, el 75% no blancos, y el 70% había completado estudios superiores. Entre las mujeres trans, el 27% tenía entre 18 y 24 años, el 77% era negra, morena o indígena y el 64% no había cursado estudios superiores. La adherencia autodeclarada a la PrEP fue mayor entre los jóvenes HSH.

 

La adherencia considerada inadecuada a la PrEP, medida mediante muestras de sangre seca, fue del 32%. Entre los jóvenes HSH, la adherencia inadecuada fue mayor entre los peruanos, y también entre los participantes en el estudio que solo tenían estudios primarios, las personas con más de 11 parejas sexuales, los trabajadores sexuales y los consumidores de sustancias químicas.

 

Entre las mujeres trans, la adherencia inadecuada a la PrEP fue mayor entre las participantes de 18 a 24 años, en las voluntarias que solo habían terminado la escuela primaria, en encuestados con más de 11 parejas sexuales y entre las que practicaban sexo anal receptivo sin preservativo, siendo Perú el país con la tasa más alta de profilaxis inadecuada.

 

Según Thiago, el equipo del estudio llegó a la conclusión de que ambas medidas indirectas —la adherencia autodeclarada y las muestras de sangre seca— discriminaban adecuadamente los niveles de protección de la PrEP entre las poblaciones clave de ImPrEP en Latinoamérica. El investigador afirmó que los determinantes sociales, como la educación, desempeñan un papel importante en la adherencia a la PrEP entre las mujeres trans y los jóvenes HSH, y que la PrEP inyectable de acción prolongada puede ser una estrategia adecuada para mejorar la adherencia en estas poblaciones.



*La primera fase del estudio ImPrEP, centrada exclusivamente en la oferta de PrEP oral, tuvo lugar de 2018 a 2021 en Brasil, México y Perú.

bottom of page