top of page

Factores asociados a las infecciones bacterianas de transmisión sexual entre HSH y mujeres transgénero que utilizan la PrEP oral en América Latina: el estudio ImPrEP*.

Mayara Secco, investigadora del INI/Fiocruz, presentó el estudio “Factores asociados a las infecciones bacterianas de transmisión sexual entre homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y mujeres transgénero que usan profilaxis oral preexposición (PrEP) en América Latina - Estudio ImPrEP”.

La explicación comenzó con Mayara destacando el objetivo principal y el método utilizado en el estudio. Según el investigador, el análisis pretendía explorar los factores asociados a las infecciones de transmisión sexual (ITS) bacterianas prevalentes, incidentes y recurrentes (sífilis, clamidia y gonorrea) durante el estudio. La metodología estipulaba que las ITS prevalentes eran las diagnosticadas antes del estudio, las ITS incidentes eran las detectadas después de la primera visita de inclusión en el estudio y las ITS recurrentes eran todos los diagnósticos registrados después de la primera ITS incidente.

simposiomayara.jfif

Mayara Secco

En total, 7.558 participantes se sometieron a pruebas de ITS tras iniciar la PrEP. Las tasas más altas de pérdida de seguimiento se observaron entre las mujeres trans, las voluntarias de 18 a 24 años, las personas de raza negra/marrón o indígenas y las que habían completado la educación secundaria, con tasas más elevadas en México y Perú.

 

La ITS más frecuente fue la clamidia anorrectal, seguida de la sífilis y la gonorrea. Las tasas más elevadas de ITS se registraron en personas de 18 a 24 años, en personas negras/marrones o indígenas, entre los participantes que declararon tener más de cuatro parejas sexuales y entre los que practicaron sexo anal receptivo sin preservativo, siendo México el país con mayor tasa de infecciones.

 

Mayara concluyó su participación haciendo hincapié en la necesidad de adoptar enfoques centrados en la persona para identificar a los más vulnerables a las ITS y abordar adecuadamente el VIH en América Latina. La investigadora también señaló que la adopción de métodos de prevención de las ITS, como la DoxyPEP y las vacunas contra la gonorrea, son importantes, especialmente para quienes pertenecen a minorías sexuales y de género.



*La primera fase del estudio ImPrEP, centrada exclusivamente en la oferta de PrEP oral, tuvo lugar de 2018 a 2021 en Brasil, México y Perú.

bottom of page