Os avanços do ImPrEP em 2019


Brasil


Impacto de la COVID-19 y respuesta a la pandemia en HSH, travestis y mujeres trans en una cohorte de PrEP de Brasil, Perú y México -
el estudio ImPrEP
La pandemia de COVID-19 y las medidas de control han afectado significativamente la vida de homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), travestis y mujeres trans latinoamericanos, aunque el impacto puede variar según las respuestas de cada país.
Esta es la principal conclusión del estudio "Impacto de la COVID-19 y respuesta a la pandemia en HSH, travestis y mujeres trans en una cohorte de PrEP de Brasil, Perú y México: el estudio ImPrEP", realizado por Thiago Torres e investigadores del grupo de estudio ImPrEP*.
Según el trabajo, las respuestas locales a la pandemia fueron decisivas: Brasil, por ejemplo, no realizó confinamientos y apostó por la telemedicina, mientras que Perú tenía bloqueos más rígidos. Se pidió a los participantes del estudio ImPrEP que completaran una encuesta (3.211 personas completaron el cuestionario), de agosto de 2020 a enero de 2021 sobre el impacto de la pandemia y las medidas de control en su vida personal, salud mental, comportamiento sexual y uso de profilaxis previa a la exposición (PrEP) al VIH. Los modelos de regresión logística se ajustaron por edad, sexo y educación para evaluar los factores asociados con la interrupción del uso de PrEP durante el período inicial de la pandemia.
La edad promedio de los participantes fue de 31 años, siendo la mayoría HSH (95%), no blancos (71%) y con educación secundaria superior (79%). Los encuestados peruanos informaron sobre el mayor impacto de la pandemia en sus vidas personales, incluida la economía, el acceso a los alimentos y los desafíos en la búsqueda de atención médica.
Los brasileños, por otro lado, informaron más problemas de salud mental, con un aumento en el uso de sustancias. Un mayor número de mexicanos mostró una disminución en la frecuencia de la actividad sexual, aunque el número de parejas casuales y sexo anal receptivo sin condón fue mayor que en Brasil y Perú.
Un total de 1.070 (33,3%) interrumpieron la PrEP durante este período, y las principales razones fueron no tener una pareja estable que viviera con VIH y no tener relaciones sexuales durante este período.
*Autores del trabajo:
Thiago Torres (1), Brenda Hoagland (1), Kelika Konda (2), E.H. Vega-Ramirez (3), Juan V. Guanira (2), Helen Vermandere (4), Ronaldo Ismerio Moreira (1), Igor C. Leite (5), Cristina Pimenta (6), Marcos Benedetti (1) Sergio Bautista (4), Beatriz Grinsztejn (1), Carlos Caceres (2) y Valdiléa Veloso (1), del grupo de estudio ImPrEP
(1) Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas/Fiocruz-Brasil; (2) Universidad Peruana Cayetano Heredia-Perú; (3) Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz-México; (4) Instituto Nacional de Salud Pública-México; (5) Escuela Nacional de Salud Pública/Fiocruz-Brasil; (6) Ministerio de Salud de Brasil.