top of page
elementosgraficos10.jpg

Altas tasas de consumo de drogas antes o durante las relaciones sexuales (chemsex) entre las minorías sexuales y de género en Brasil

Las travestis y mujeres trans son desproporcionadamente vulnerables al VIH en todo el mundo. El uso de drogas sexualizadas (chemsex), es decir, el uso intencional de drogas ilícitas antes o durante las relaciones sexuales puede aumentar su vulnerabilidad a la infección por VIH. Debido a que no hay datos sobre chemsex entre travestis y mujeres trans latinoamericanas, el objetivo del estudio "Altas tasas de consumo de drogas antes o durante las relaciones sexuales (chemsex) entre las minorías sexuales y de género en Brasil" fue estimar la prevalencia de este uso entre homosexuales, bisexuales, otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), travestis, mujeres trans y personas no binarias, y sus predictores entre estas poblaciones.

 

Realizado por el equipo del Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas/Fiocruz e investigadores de otras instituciones*, el análisis se realizó de octubre a diciembre de 2020, en base a una investigación en línea, promocionada en anuncios en aplicaciones de citas y en cinco servicios que ofrecen profilaxis previa a la exposición (PrEP) ubicados en las cinco regiones administrativas de Brasil. Se incluyeron un total de 3.924 personas de minorías sexuales y de género, con la siguiente composición: 7.1% travestis/mujeres trans, 90,5% HSH y 2,3% personas no binarias.

 

El uso de drogas sexualizadas se evaluó mediante la pregunta: "En los últimos seis meses, ¿ha consumido drogas ilegales antes o durante las relaciones sexuales?".

La prevalencia en términos de uso fue del 28,8%: 40,7% en travestis/mujeres trans, 33% en no binarios y 27,8% en HSH. Los travestis y las mujeres trans tenían 2,43 veces más probabilidades de usar drogas sexualizadas en comparación con los HSH, independientemente de si usaban PrEP o no. 

 

Se produjeron mayores posibilidades de consumo de drogas sexualizadas entre: 

- personas blancas;

- provenientes de las regiones sur y sureste del país;

- usuarios de PrEP;

- participantes con consumo excesivo de alcohol (en binge);

- aquellos que tenían sexo anal sin condón;

- aquellos que percibían un alto riesgo de infección por VIH.

 

Entre los usuarios de PrEP, las personas de las regiones sur y sureste que consumían bebidas alcohólicas en binge tenían mayor prevalencia de drogas sexualizadas, además de aquellas con autoinforme de infecciones de transmisión sexual (ITS). Entre los no usuarios de PrEP, los siguientes se asociaron con el uso de drogas sexualizadas: edad más joven, consumo de bebidas alcohólicas en binge, sexo anal sin condón, autoinforme de ITS y percepción de alto riesgo de infección por VIH.

 

El estudio concluye que, a pesar de ser una práctica común entre las minorías sexuales y de género, las posibilidades de consumir drogas sexualizadas eran mayores entre travestis y mujeres trans. Además, señala que dicho uso puede impactar la vulnerabilidad al VIH entre las poblaciones prioritarias, incluyendo travestis y mujeres trans, y debe ser considerado en las acciones de prevención del virus.

Clic aquí para ver el contenido de la presentación.

*Autores del trabajo:

Emilia Jalil (1), Thiago Torres (1), Claudia Pereira (2), Alessandro Farias (3), Jose D. U. Brito (4), Marcus Lacerda (5), Daila A. R. da Silva (6), Talita Andrade (3), Leonor de Lannoy (4), Monica Valões (5), Nickols Wallys (1), Joyce Gomes (5), Thiffany Odara (3), Ludymilla Santiago (4), Sophie Nouveau (6), Laylla Monteiro (1), Marcos Benedetti (1), Cristina Pimenta (7), Brenda Hoagland (1), Beatriz Grinsztejn (1) y Valdiléa Veloso (1)

 

(1) Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas/Fiocruz-RJ/Brasil, (2)  Escuela Nacional de Salud Pública/Fiocruz-RJ/Brasil, (3) Centro Estatal Especializado en Diagnóstico, Asistencia e Investigación-Salvador/Brasil (4) Hospital Dia Asa Sul-Brasilia/Brasil, (5) Fundación de Medicina Tropical Doctor Heitor Vieira Dourado-Manaus/Brasil, (6) Centro de Pruebas y Asesoramiento Santa Marta/Secretaría Municipal de Salud de Porto Alegre/Brasil, (7) Ministerio de Salud de Brasil

  • Ícone do Facebook Branco
  • Ícone do Instagram Branco
  • Ícone do Facebook Branco
  • Ícone do Instagram Branco
ASSINATURA_MS_GOVERNO_HORIZONTAL (1).jpg
ImPrEP horizontal Colorida.png
Unitaid_Logo.jpg
Logo FICORUZ (6).jpg
universidad peruana.png
Condesa.png
Instituto nacional de salud.png

© 2019 por ImPrEP. Orgulhosmente criado com Wix.com

bottom of page