top of page
mãosite.jpg

La expansión de la PrEP en América Latina debería tener como objetivo aumentar la conciencia entre las personas elegibles para prevenir el rechazo y brindar apoyo a los nuevos usuarios para evitar

la discontinuidad precoz

A pesar del alta eficacia de la profilaxis pre-exposición (PrEP) para el VIH, su implementación ha sido lenta en todo el mundo. Aunque los programas gratuitos de PrEP en América Latina finalmente se están configurando, su adopción y / o continuidad puede ser menos que ideal, lo que resulta en oportunidades de prevención perdidas. 

El trabajo “La expansión de la PrEP en América Latina debería concienciar a las personas elegibles para prevenir el rechazo y brindar apoyo a los nuevos usuarios para prevenir la discontinuidad temprana” firmado por el equipo ImPrEP * evaluó la ocurrencia y las razones del rechazo de la PrEP enel Perú, uno de los países que integran el proyecto. También se exploró el fenómeno de la discontinuidad temprana entre quienes aceptaron participar en el estudio.

En el Perú, desde 2018, ImPrEP tiene como público clave a gays / otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y mujeres trans adultas para el uso diario de la PrEP oral en nueve clínicas públicas de infecciones de transmisión sexual (ITS) y una privada. Las personas elegibles que informaron eventos de sexo anal sin preservativo con parejas desconocidas, realizaron trabajo sexual y tuvieron antecedentes recientes de ITS o hicieron sexo con parejas que viven con el VIH fueron remitidas para la prueba del VIH o para obtener más información sobre la PrEP. 

Quienes aceptaron participar en el proyecto recibieron la profilaxis y se les solicitó regresar 30 días después. Ya los que rechazaron el programa respondieron un breve cuestionario sobre los motivos de su decisión. Se realizaron entrevistas cualitativas entre quienes rechazaron la profilaxis, quienes la adoptaron y quienes descontinuaron precozmente el uso, definidos como quienes faltaron a la visita de 30 días en una ventana de 60 días. El estudio describió la frecuencia y las razones del rechazo de la PrEP, así como los resultados cualitativos de los rechazadores y los que lo interrumpieron de modo precoz.

Hasta el 31 de diciembre de 2019, se invitaron a 2.732 HSH y mujeres trans elegibles a participar en el ImPrEP del Perú: 2.128 (80%) se registraron y 532 (20%) rechazaron la invitación. Las principales razones de la denegación fueron: falta de tiempo (38,3%), necesidad de más informaciones sobre la PrEP (20,5%), preocupación por los efectos secundarios (13,7%), el hecho de no querer tomar pastillas (8,9%), el hecho de tener que realizar visitas trimestrales (2,7%) y la creencia de que su riesgo personal era bajo (6,5%). 

Entre los que se negaron, el 25,9% reportó relaciones sexuales sin preservativo con una pareja que vive con el VIH, el 37,1% reportó trabajo sexual o sexo transaccional en los últimos seis meses, y el 7% reportó ingresos mensuales por debajo de U$250 (salario mínimo en el Perú). También entre los no participantes, el 42,6% reportó la percepción de bajo riesgo de infección por el VIH, el 37,7% dijo haber usado preservativo en la mayoría de sus relaciones en los últimos seis meses y el 71,3% informó no haber tenido penetración anal sin preservativo con parejas de VIH+ en el mismo período.

 

De los 2.128 inscritos en Perú, 1.940 eran elegibles (91,2%); de los cuales el 68,3% volvió a su primera visita de seguimiento entre 15 y 60 días después del registro.

Entre los resultados del estudio, de cada 10 HSH/ mujeres trans elegibles para la PrEP, dos la rechazaron y por cada 10 que se inscribieron, tres descontinuaron el uso precozmente. Tanto el rechazo como la interrupción temprana pueden reflejar reacciones naturales a la implementación de profilaxis en contextos de baja concienciación y conocimiento. Los programas emergentes de PrEP deben proporcionar activamente información sobre la profilaxis a los rechazadores para ayudarlos a reconsiderar su uso y apoyar a los aceptadores para evitar la interrupción temprana.

 

* Autores del trabajo firmado por el equipo de estudio ImPrEP: Carlos Cáceres (1), Kelika Konda (1), Gino Calvo Moreno (1), Oliver. Elorreaga (1), J.P. Jirón (1), Juan Vicente Guanira (1), Hamid Vega (2), C. Benites (3) y Valdiléa Veloso (4).

 

  1. Universidad Peruana Cayetano Heredia

  2. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México

  3. Ministerio de Salud, Prevención y Control del SIDA/ITS/Hepatitis, Perú

  4. Instituto Nacional de Infectologia Evandro Chagas, Fundação Oswaldo Cruz - RJ, Brasil

Haga clic aquí para acceder al material presentado en la conferencia

bottom of page