top of page
fotosimposio3.jpg

Lecciones aprendidas del proyecto ImPrEP

La investigadora principal de ImPrEP, Valdiléa Veloso, inició su presentación afirmando que el estudio en Brasil cuenta actualmente con 3.466 participantes entre gays / hombres que tienen sexo con hombres (HSH), travestis y mujeres trans que son atendidos en 14 centros de 11 ciudades de todas las regiones del país: São Paulo (3), Río de Janeiro (2), Brasilia, Campinas, Florianópolis, Manaus, Niterói, Porto Alegre, Recife, Salvador y Santos.

Luego, pasó a delinear los factores asociados a la permanencia de los participantes en el estudio: edad promedio de 18 a 24 años (67,7%); personas con la educación secundaria incompleta (68,1%); se destaca el índice del 56,1% de mujeres trans. En cuanto a los factores que contribuyen a la permanencia en la realización de la visita de seguimiento cada 30 días, se pone de relieve los siguientes datos: edad promedio de 18 a 24 años (92%) y de 25 y 34 años (95,1%); personas con educación secundaria incompleta (90,8%) y completa (96,1%); negros (94,9%) y mestizos (93%); HSH (95,6%) y mujeres trans (83, 6%).

 

Entre las lecciones aprendidas de la implementación de ImPrEP, la constatación de que el esquema oral diario es viable, así como la certeza de que las poblaciones más difíciles de alcanzar son aquellas que están en mayor riesgo de descontinuar el uso de la PrEP, lo que aumenta las desigualdades de los beneficios oriundos de la profilaxis.

 

Otro aprendizaje importante a destacar es la educación comunitaria realizada por agentes comunitarios - en el proyecto “Educadores de Pares” - considerada fundamental para concientizar sobre la PrEP, llegar a las poblaciones clave y más vulnerables, y lograr el éxito que se busca en un proyecto de demostración, como el ImPrEP.

 

Entre los diversos subestudios en curso de ImPrEP, la investigadora destacó el “Autotest del VIH como Vía para Incrementar la Demanda de Prevención Combinada” que se está llevando a cabo en las ciudades de Río de Janeiro y Lima. El objetivo es evaluar si la distribución secundaria de cinco autotestes del VIH y cupones para visitar el servicio de salud, además de aumentar las pruebas y el vínculo con la atención, aumenta también la búsqueda por servicios combinados de prevención, incluida la profilaxis. Los análisis preliminares muestran que la estrategia ha sido bien aceptada: alrededor del 89% de los usuarios de la PrEP invitados han aceptado distribuir los materiales entre sus pares.

 

Luego, se presentó la estrategia de atención para la PrEP durante la pandemia de Covid-19 diseñada para servir como referencia para los 14 centros de estudio de ImPrEP en Brasil, que será adoptada o adaptada a partir de las instrucciones de las autoridades públicas locales. 

 

El Instituto Nacional de Infectologia Evandro Chagas, en Fiocruz / RJ - donde funciona la coordinación general del proyecto - fue uno de los centros que se adhirió a la estrategia, cuya experiencia ha sido descrita en el artículo “La telemedicina como herramienta en la oferta de la PrEP durante el Covid- 19 en un gran servicio de prevención del VIH en Río de Janeiro”, por Brenda Hoagland y otros investigadores, publicado en mayo de 2020 en el Brazilian Journal of Infectious Diseases de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas.

 

Entre los diversos y detallados procedimientos adoptados, Valdiléa informó que el primer paso es contactar por teléfono a cada participante antes de la visita presencial programada para saber si presenta síntomas de Covid-19. Los que responden afirmativamente se les cancelan las visitas, se les informa sobre el virus y la pandemia, y se les indica que usen preservativos en cualquier relación sexual durante el período sin la PrEP. 

Ya los que responden negativamente se les confirman las visitas presenciales y, al llegar a la unidad de salud, se les realiza un chequeo de síntomas. A continuación, se les realiza una prueba rápida de VIH y mientras esperan el resultado en un espacio abierto se les contacta por celular para saber si tienen síntomas de alguna infección, especialmente de transmisión sexual, y también para aclararles alguna duda sobre la PrEP. Una vez que el resultado de la prueba rápida del VIH está disponible, y si es negativo, el participante recibe una receta digital que le permite sacar en la farmacia el suministro de la PrEP para 120 días y dos kits de autotest del VIH.

 

Tras esta cita inicial, hasta que finalice el encierro social, todas las visitas posteriores se realizarán de forma virtual por teléfono, incluyendo las pautas para realizarse el autotest del VIH, cuyos resultados se envían mediante imagen digital. Los participantes asisten a la unidad de salud solo para retirar la nueva dosis de la PrEP, lo que reduce significativamente el tiempo que pasan en el lugar y el contacto social.

 

Desde la implementación de estos procedimientos de telemedicina, entre el 5 de marzo y el 5 de junio de 2020, 564 participantes completaron sus citas médicas por teléfono y la teleconsulta inicial. El promedio de tiempo de permanencia en el centro se redujo en dos horas, pasó de tres a una.

 

La investigadora principal de ImPrEP señaló que el uso de la telemedicina y el autotest de VIH resultaron viables para vencer las barreras impuestas por el Covid-19 durante el encierro y el lockdown, una vez que el largo tiempo que se suele pasar en una visita a las clínicas de la PrEP es una de las razones más frecuentes de insatisfacción entre los usuarios de profilaxis.

 

En este sentido, cree que la telemedicina y el autotest del VIH pueden incorporarse a los servicios públicos de la PrEP después de la pandemia, con la posibilidad de aumentar la capacidad de atención a HSH y mujeres trans en Brasil.

 

Valdiléa finalizó su explicación destacando que, de enero de 2018 a abril de 2020, 20.404 personas iniciaron la PrEP en los servicios públicos en Brasil, según datos del Ministerio de Salud. El 80% son HSH, el 40% tienen una edad promedio de 30 a 39 años, y el 71% cuenta con 12 años o más de educación formal. Concluyó evaluando que la alianza entre ImPrEP y el ministerio resultó exitosa y que las innovaciones propuestas por el proyecto están contribuyendo significativamente al aumento del uso de la PrEP y a la adecuada implementación de la profilaxis en Brasil

  • Ícone do Facebook Branco
  • Ícone do Instagram Branco
  • Ícone do Facebook Branco
  • Ícone do Instagram Branco
ASSINATURA_MS_GOVERNO_HORIZONTAL (1).jpg
ImPrEP horizontal Colorida.png
Unitaid_Logo.jpg
Logo FICORUZ (6).jpg
universidad peruana.png
Condesa.png
Instituto nacional de salud.png

© 2019 por ImPrEP. Orgulhosmente criado com Wix.com

bottom of page